Introducción a la Elaboración de Cerveza Casera
Vamos a intentar a lo largo de varios artículos, exponer de una manera fácil y clara, las diferentes formas que disponemos para conseguir elaborar cerveza en nuestra casa, partiendo desde la más sencilla mediante la utilización Kits básicos, con extractos de malta sin lupulizar, hasta la elaboración más avanzada con grano (diseño de recetas incluido).
En cada entrega, intentaré transmitir los conocimientos y experiencias que yo he ido adquiriendo como «Aprendiz de Cervecero» (de hay el título de los artículos).
Antes de empezar, voy a recomendar dos libros que para mi son de consulta habitual y que me sirven como guía cuando elaboro cerveza, se trata por un lado del libro «La cerveza artesanal, como hacer cerveza en casa» (Cerveart), libro muy adecuado para la iniciación a la elaboración de cerveza casera y por otro lado de «La cerveza… poesía líquida. Un manual para cervesiáfilos» (Steve Huxley), considerado por muchos la Biblia de los cerveceros caseros.
Bibliografia cervecera recomendada
¿Por que hacer cerveza en casa?
Yo llevo tan solo un par de años elaborando cerveza en casa o como se le conoce en el mundillo «Homebrewing» y reconozco que cada día me gusta más. Los motivos para aficionarse a la elaboración de cerveza en casa son muchos y variados, pero los principales para mi son:
- Elaborar cerveza en casa es relativamente fácil y sobre todo divertido. Hacer cerveza en casa, está al alcance de cualquiera. Para empezar puedes probar con kits básicos que son muy fáciles de ejecutar y poco a poco querrás ir avanzando hacia equipos y técnicas un poco más complejas. Elaborar cerveza, siempre es una buena excusa para juntarse con amigos y otros aficionados y pasar un rato divertido.
- Se disfruta de todo el proceso (incluso del diseño y etiquetado de la cerveza, al que yo le dedico bastante tiempo). Durante la elaboración percibirás olores, aromas, texturas, colores y verás como partiendo de las materias primas, al final vas a conseguir tener «Cerveza», algunas veces con unos resultados sorprendentes (Güau, ¿de verdad he hecho yo esta cerveza?)
- Puedes elaborar un gran número de estilos de cervezas. Existe material abundante, software, foros, asociaciones, donde conseguir recopilar información, recetas de cervezas,… el límite lo pones tú (experimenta).
- Es una afición muy gratificante. Al final del trabajo, obtienes una gran recompensa: «rica cerveza». No volverás a mirar las cervezas que bebes habitualmente con los mismos ojos.
- El proceso de aprendizaje es rápido y los primeros resultados se obtienen pronto. Con un poco de práctica iras controlando el proceso, el manejo del equipo e irás mejorándolo. Con un kit básico, podrás obtener cerveza de una calidad aceptable en menos de un mes con tres horas de trabajo (deja la cerveza que madure antes de bebertela, no seas impaciente).
- No necesitas realizar grandes inversiones en equipos y materiales. Puedes hacer cerveza en la cocina de tu casa.
- Permite establecer lazos de amistad con otros cerveceros caseros, con los que además podrás compartir recetas, trucos, configuración de equipos,… También es una actividad para sorprender y compartir con tus amigos y familiares. Dales a probar tus propias cervezas y la próxima vez querrán ayudarte a hacerla.
- El coste de elaboración de cerveza casera es bajo y está al alcance de cualquier bolsillo.
Etiquetado de una de mis cervezas caseras
¿Por donde empezamos?
Buena pregunta, ¿verdad?. Yo creo que lo primero que debemos hacer antes plantearnos elaborar cerveza en casa, es comprender cual es el proceso general de elaboración y cuales son las alternativas que disponemos para hacerla.
En la siguiente imagen, tenemos un esquema comparativo entre el proceso de elaboración industrial (sin incluir el malteado del cereal) y los sistemas de elaboración de cerveza en casa, desde el más básico mediante la utilización de Kits al más complejo tambien denominado «todo grano», en el que se incluye además, una visión de los equipos utilizados y las etapas necesarias de cada proceso de obtención de cerveza.
Visión general de los procesos de elaboración de cerveza industrial y casera
De forma general, debes saber que la cerveza es una mezcla en proporciones y condiciones adecuadas de cuatro ingredientes: malta, agua, lúpulo y levadura (se le pueden añadir otros muchos ingredientes para mejorar sus cualidades de olor, sabor, color, mejorar la tubidez,… pero para empezar mejor simplificamos).
En el caso de la utilización de Kits de cerveza, el proceso de elaboración de cerveza comienza en la etapa de fermentación, con extractos de malta, ya sea en polvo o jarabe, se parte de un mosto y comenzariamos en la etapa de cocción donde añadiriamos los lúpulos para conferirle a la cerveza su amargor característico y por último a partir de grano, en el que realizariamos todas las etapas del proceso desde el macerado al envasado y madurado.
De forma resumida, las etapas que conlleva un proceso de elaboración completo (ya sea industrial o artesano todo grano) son:
- La Molienda de la malta.
- El Macerado: Que consiste en mezclar la malta molida con agua caliente y mantener unas condiciones de temperatura adecuadas de forma que el almidón contenido en el cereal, por un proceso enzimático se transforme en azucares fermentables (dextrinas y maltosa principalmente). En esta etapa se obtiene el denominado «mosto«
- La Cocción: Al mosto obtenido en la etapa anterior, se le añade el Lúpulo y se lleva a ebullición, por un lado para esterilizar la cerveza y por otro lado para conferirle el amargor y aroma tan característico de la cerveza. El lúpulo se añade en diferentes cuotas según se quiera dar sabores o aromas a la cerveza.
- La Fermentación, etapa en la cual tras enfriar el mosto lupulizado, se añade levadura que es el organismo vivo responsable de la denominada fermentación alcohólica en la que se transformarán los azucares obtenidos en el macerado en dioxido de carbono CO2 y alcohol.
- Maduración y Envasado: la cerveza obtenida se almacena o envasa durante un periodo de tiempo adecuado, para por fin poder ser degustada.
En la próxima entrega del «Aprendiz de cervecero», elaboraremos cerveza de la forma más sencilla y rápida que existe, utilizando para ello un kit básico. Veremos el equipo que es necesario y describiremos el proceso paso a paso.
Salud y Cerveza fría.
Orallo (El Aprendiz de Cervecero)
Saludos, solo quería agradecerte la aportación porque me has ayudado mucho a dar el paso de fabricar mi propia cerveza.
Ahora me queda decidir si empezar con un kit de cerveza con extracto o jarabe de Malta o a un todo grano casero. Creo que optaré por lo primero hasta ir familiarizándome con todo el proceso.
Si tienes alguna sugerencia, no dudes en hacérmela llegar o si tienes algún contacto que venda artículos de los mencionados, igualmente.
Un saludo y gracias de nuevo.
Salvador de Málaga.
Muchas gracias por tus comentarios Salvador.
Yo te recomiendo comenzar con extractos y poco a poco ir adquiriendo destreza y mejorando tu equipo. Luego si te gusta, puedes pasarte a la elaboración con grano.
Con respecto a donde adquirir equipos y materias primas para elaborar cerveza (extractos, maltas, lúpulos, levaduras…), puedes pasarte por nuestro local «El Rincón del Cervecero» en el Soho (C/Casas de Campos Nº5), tenemos de todo y te podemos asesorar.
Recibe un cordial saludo.
muy buena tu pagina, excele ntes consejos. tenes el link de los libros que mencionas arriba . gracias
Hola Mauro, gracias por tus comentarios. Ambos libros los compré en la libreria de mi barrio. Saludos