Elaboración de cerveza para motivar a los alumnos

Que el mundo de la cerveza es un sector que está en auge es un hecho, y día a día se van sumando más aficionados que deciden aventurarse en su proceso de elaboración.

En muchas ocasiones esta afición por la elaboración de cerveza se desarrolla simplemente para satisfacer el consumo doméstico de cerveza, pero otras muchas veces esta afición se está convirtiendo para muchos cerveceros, en una interesante fuente de autoempleo en los tiempos laborales tan difíciles como los que estamos viviendo actualmente (muestra de ello es la cantidad de microcervecerías artesanales que están apareciendo a lo largo de todo el territorio nacional).

Muchos aficionados a la elaboración de cerveza van iniciando a nuevos aficionados y tal es el grado de «contagio» de esta afición, que ha llegado a las aulas. A continuación podéis leer un artículo completo publicado en «diariosur.es«, sobre el proyecto de elaboración de cerveza que se está llevando a cabo en un Instituto de Educación Secundaria de la ciudad de Málaga como un método de motivación de los alumnos:

(M. Angeles González, Málaga, 02/01/2014)

Un instituto utiliza la fabricación de cerveza para formar y motivar a los alumnos

Unos 120 estudiantes de Jardinería, Química y Cocina del IES Universidad Laboral participan en un proyecto sobre la elaboración de la bebida desde la plantación de la cebada

Cerveza aula--647x231

El profesor Armando Matoso junto a algunos de los 120 alumnos que han participado en el proyecto, que sostienen cebada y cerveza. :: Guisado

La cerveza ha despertado el espíritu emprendedor de Efrén Millet, Gonzalo Palma y Diego Núñez. Estos estudiantes son tres de los 120 alumnos del instituto Nº1 Universidad Laboral de la capital que han participado en un proyecto educativo gracias al que han aprendido a elaborar esta bebida desde la plantación de la cebada hasta su envasado. La experiencia ha sido tan gratificante que han decidido continuar con la fabricación artesanal de cerveza en su propia casa. Su idea es conseguir un buen producto, crear una microcervecería y comercializarlo.

Se cumplen así dos de los principales objetivos del proyecto de investigación que ideó el profesor de Química Armando Matoso: motivar a los alumnos y hacerles ver en este campo una oportunidad de negocio para cuando terminen su formación y se encuentren cara a cara con el difícil mercado laboral.

Este docente consiguió implicar en esta iniciativa a 17 profesores y a más de un centenar de alumnos de siete ciclos formativos: Química Ambiental, Laboratorio, Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, Cocina y Gastronomía, Jardinería y Floristería, Gestión y Organización de Recursos Naturales y Paisajísticos y Auxiliar de Viveros, Jardines y Parques. Todos ellos participaron en las diferentes fases de proceso de fabricación de la cerveza, que se prolongó durante todo el curso pasado y que continuará vivo este año en el instituto de la mano del profesor de Cocina y Gastronomía Emilio Rumbado, que enseñará a sus alumnos a fabricar cerveza artesanal y a utilizarla en la elaboración de platos.

De la siembra, mantenimiento y cosecha de la cebada se ocuparon principalmente los alumnos de los tres ciclos de la familia profesional de Agraria. Los de la rama de Química se encargaron de la transformación -malteado, fermentación y maduración- y del envasado mientras que los de hostelería fueron los responsables de preparar la cata y el maridaje. Durante el tiempo que duró el proyecto se celebraron varios ciclos de conferencias en los que los diferentes grupos pusieron en común sus experiencias. También hubo tiempo para analizar el mercado de la cerveza en España y las alternativas laborales que existen en este campo. «Quisimos fomentar el espíritu emprendedor de los alumnos para que vean las posibilidades que hay en el autoempleo, ya sea creando su propia cerveza y montando un negocio para venderla en él o bien embotellando y distribuyéndola a bares y restaurantes», explica Arturo Ramón, profesor de Formación y Orientación Laboral y de Empresa e Iniciativa Empresarial.

80 litros de cerveza

De esto tomaron buena nota Efrén, Gonzalo y Diego, a quienes el instituto les ha cedido la parte de la cosecha que no se utilizó y los instrumentos necesarios para fabricar cerveza en casa de unos de ellos en Algarrobo. Y en ello están. «Empezamos hace dos semanas y esperamos que en otras tres esté lista», apunta Diego, que confía en obtener unos 10 litros.

En el instituto llegaron a los 80 litros, que se llevaron los profesores a razón de dos botellas por cabeza. Pero esto fue después de hacer una cata y un maridaje en las que los docentes pudieron degustar las tres variedades de cerveza que se fabricaron. La experiencia ha sido totalmente satisfactoria, según señala Armando Matoso, que destaca el «carácter integrador» de este proyecto, que ha conseguido motivar tanto a alumnos como a docentes.

 

Esta entrada ha sido publicada en Artículos y Prensa y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *